Escrito por: Nahuel Giliberto, Preventa de Ciberseguridad en Xelere.


La Inteligencia Artificial (IA) ya forma parte de la estrategia digital de la mayoría de las empresas. Sin embargo, mientras el 73% avanza con proyectos de IA, solo un 24% asegura sus datos de forma adecuada. Esta brecha convierte a la seguridad de datos en un desafío urgente y estratégico. La incorporación acelerada de estas tecnologías debe ir acompañada de un enfoque sólido en ciberseguridad, especialmente cuando la protección de la información es uno de los activos más valiosos de cualquier organización.

Principales Riesgos en Seguridad de Datos con IA

Adoptar IA sin una estrategia clara puede exponer información crítica. Entre los desafíos actuales más relevantes encontramos:

Shadow AI

Aplicaciones o herramientas de IA utilizadas sin la autorización del área de TI. Esto genera brechas invisibles y pérdida de control sobre el flujo de información. El riesgo principal es que datos sensibles terminen en plataformas externas sin cumplir con normativas de seguridad.

Fugas de Información Sensible

Al entrenar o consultar modelos de IA sin los controles adecuados, existe el riesgo de exponer datos confidenciales. Por ejemplo, subir un archivo corporativo a un servicio externo sin autorización puede derivar en pérdida de propiedad intelectual, filtraciones de clientes o incumplimiento normativo. En entornos corporativos, esta práctica informal es uno de los vectores de riesgo más frecuentes.

Ataques Adversariales y Manipulación de Modelos

Un desafío emergente son los ataques adversariales, donde un atacante manipula la entrada de un modelo de IA para alterar sus resultados. Esto puede llevar a decisiones equivocadas o a la exposición de información sensible contenida en el modelo. Estos ataques todavía son incipientes, pero marcan una nueva frontera en ciberseguridad.

Amenaza de la Computación Cuántica

Aunque aún incipiente, la capacidad de procesar enormes volúmenes de información podría en pocos años quebrar los algoritmos de encriptación actuales. Esto obliga a las empresas a prepararse desde ahora con estrategias de seguridad post-cuántica. Además, se observa la práctica conocida como Harvest Now, Decrypt Later, en la que atacantes almacenan datos cifrados con la expectativa de desencriptarlos en el futuro cuando la tecnología lo permita.

Estrategias para proteger los datos en entornos de IA

La ciberseguridad en IA no debe verse sólo como un reto, sino como una oportunidad para fortalecer las operaciones y generar confianza en los clientes. Algunas prácticas clave incluyen:

  • Descubrimiento y clasificación de datos: identificar qué información es sensible (financiera, de clientes, propiedad intelectual) permite priorizar recursos y proteger lo más valioso. Estudios indican que las empresas suelen desconocer el 30% de los datos que almacenan.
  • Cifrado avanzado y enmascaramiento: aplicar técnicas de cifrado tanto en repositorios de datos como en los modelos de IA entrenados asegura la confidencialidad incluso frente a accesos no autorizados. El enmascaramiento permite trabajar con datos sin exponer información real de clientes.
  • Monitoreo continuo y en tiempo real: herramientas de detección de anomalías basadas en IA ayudan a identificar patrones de riesgo tempranamente. Estas soluciones permiten responder automáticamente a intentos de acceso no autorizado.
  • Cumplimiento normativo y regulaciones locales: el crecimiento de leyes de protección de datos en la región (como la nueva ley en Chile que entrará en vigor en 2026) obliga a las empresas a adoptar prácticas sólidas de protección de la información. Cumplir con normativas como GDPR, PCI DSS o las leyes locales implica no solo reducir riesgos, sino también generar confianza y transparencia en los usuarios.

Caso de éxito: Telecom y la seguridad de datos con IBM Guardium

Un ejemplo ilustrativo es el de Telecom, que implementó un programa integral de protección de datos al integrar herramientas que aprovechan la IA en su infraestructura digital.

El desafío: Gestionar la seguridad en 450 servidores con múltiples bases de datos (Oracle, SQL, MySQL, entre otras) y tecnologías heredadas. La diversidad y el volumen hacían incontrolable la visibilidad y el cumplimiento normativo.

La solución: Xelere desplegó en Telecom IBM Guardium, una plataforma que permitió:

  • Centralizar la gestión, clasificar datos sensibles.
  • Establecer políticas de compliance y acceso estrictas.
  • Detectar vulnerabilidades y responder automáticamente a incidentes. 

Los resultados: gracias a este enfoque, la empresa logró:

  • Reducir la exposición a fugas de información.
  • Cumplir con normativas como PCI de forma más ágil y auditable.
  • Obtener una visión unificada de todos sus repositorios, incluso los más antiguos.
  • Automatizar la detección de anomalías y posibles incidentes.

Este caso refleja cómo una empresa con una infraestructura compleja puede fortalecer su postura de ciberseguridad y, al mismo tiempo, avanzar en la modernización de sus procesos.

Recomendaciones Prácticas para CISOs y gerentes de IT 

Para fortalecer la postura de seguridad en IA, toda organización debería considerar: 

  1. Diagnóstico inicial: evaluar el nivel de madurez en seguridad antes de incorporar IA a gran escala.
  2. Involucrar a todas las áreas del negocio: evitar que el uso de IA quede limitado a iniciativas aisladas.
  3. Políticas claras de uso de IA: establecer controles sobre qué aplicaciones pueden usarse y cómo manejar los datos sensibles.
  4. Seguridad por diseño: integrar la protección de datos desde la concepción de proyectos de IA.
  5. Automatización de la seguridad: utilizar herramientas de monitoreo y respuesta automática que permitan gestionar grandes volúmenes de datos y accesos.
  6. Cumplimiento regulatorio proactivo: anticiparse a nuevas normativas de protección de datos en la región.
  7. Aliados estratégicos: trabajar con socios como Xelere, que aportan experiencia, procesos y tecnología para elevar la resiliencia ante amenazas emergentes.

¿Por Qué Elegir a Xelere como Socio Estratégico en Ciberseguridad?

La protección de datos requiere un enfoque integral que combine tecnología, procesos y experiencia. En Xelere ayudamos a las organizaciones a elevar su postura de seguridad, integrando soluciones líderes y mejores prácticas que garantizan resiliencia frente a amenazas emergentes.

👉 Contáctanos y descubre cómo fortalecer la seguridad de tu información en la era de la Inteligencia Artificial.

Continúa aprendiendo con nuestros webinars

Si quieres profundizar en los desafíos y soluciones en torno a la seguridad de datos en la era de la inteligencia artificial, te compartimos las grabaciones de nuestros encuentros anteriores:

Conoce más sobre cómo desde Xelere ayudamos a las organizaciones a fortalecer su ciberseguridad y resiliencia digital: Descubre más aquí